Según Alexis Assael, director del Sistema Educativo Copán, los más jóvenes deben aprender en las escuelas 4 habilidades tecnológicas clave
¿Sabías que en 2025 más del 50% del trabajo hecho por humanos lo realizarán los robots?
A partir de datos del Foro Económico Mundial, expertos señalan que el 65% de los niños y niñas que comenzaron la educación primaria en 2017 (hace sólo 3 años) se encargarán de trabajos aún no creados. Asimismo, más de la mitad de las actividades ejecutadas por seres humanos las harán máquinas robotizadas. Por eso, las escuelas deben sumarse a enseñar habilidades tecnológicas que se relacionen más con los problemas de mañana que con los de hoy.
“Escuelas sin visión, escuelas sin futuro”
La Hacienda de los Morales de la Ciudad de México por la consultora de metodologías Pinion Education organizó el evento «Escuelas sin visión, escuelas sin futuro». Allí, especialistas en educación afirmaron que es inminente una transformación educativa que aborde la llamada cuarta revolución industrial.
La máquina más potente del mundo: nuestro cerebro
Para lograr estos objetivos, es imprescindible formar a estudiantes para el desarrollo de las habilidades tecnológicas que no accione una computadora. Por eso, es necesario que, en lugar de llenarlos de información de “baja calidad”, como lo mencionó Alexis Assael, les enseñen otro tipo de habilidades.
Habilidades tecnológicas «blandas» y técnicas
Assael planteó cuatro grupos de habilidades para solucionar los avatares del futuro. Primero expuso las habilidades “blandas” (autocontrol, empatía, comunicación clara y resolución de conflictos), habilidades de éxito (innovación, liderazgo, asertividad y tolerancia al riesgo). Luego, habló de habilidades humanitarias, dirigidas a solventar grandes retos de la humanidad. Por último, explicó las habilidades del futuro, para identificar dificultades del entorno, donde los alumnos y alumnas son más bien creadores de tecnología y no sólo usuarios.
La idea de esta educación enfocada hacia el futuro es resolver problemas que todavía no existen. De este modo, las escuelas deben abandonar su mirada obsoleta y poco innovadora sobre la educación.
«Las tareas que no se podrán digitalizar ni automatizar serán las más valoradas por nuestro mundo futuro» – (Alexis Assael)